Historia
Casa Conchita se encuentra en un entorno rural privilegiado, el barrio de El Rincón de Tenteniguada, en el municipio grancanario de Valsequillo. Esta casa fue construida a finales del siglo XIX, siendo la casa familiar de la conocida en el barrio como la hilandera Conchita la Vizcaína. A finales de los años 90 se llevó a cabo una remodelación de la misma, que sin degradar sus muros de piedra original y su techo de madera cubierto de tejas francesas, adaptó la casa a las mayores comodidades, con el fin de adecuarla a la época actual.


El Rincón de Tenteniguada
El Rincón de Tenteniguada es un barrio del municipio de Valsequillo, pueblo situado en las medianías de Gran Canaria, que se asienta en un fértil valle con una altura que ronda los 600 m sobre el nivel del mar y está rodeado de montañas que superan los 1600 m. La naturaleza volcánica de Gran Canaria se hace patente en las formaciones rocosas que surgen abruptamente, así como en el hundimiento del suelo de las calderas.
La Cuenca de Tenteniguada se encuentra situada en el sector oriental de la isla. Esta cuenca tiene una cabecera semicircular y está drenada por el Barranco de San Miguel, Barranco de la Plata, de los Mocanes, de Tenteniguada, de La Coruña y de La Capellania.
El clima relativamente húmedo y la abundancia de manantiales cubren la geografía de Valsequillo, y la salpican con el estallido de colores de la floración, que abarca según las especies de diciembre a junio, destacando en febrero la floración de los almendros que tiñen de rosa y blanco todo el valle. En esta zona existen cientos de variedades de plantas, muchas endémicas de Canarias, exclusivas de la isla e incluso del lugar. Entre la fauna destacan las rapaces como la aguililla y el cernícalo, que siempre acompañan al visitante de las cumbres.
La vegetación del entorno de El Rincón de Tenteniguada es espectacular, es importante la gran cantidad de margaritas, plantas aromáticas, salvias y amapolas, pero sobretodo la variedad de especies endémicas de las que destacan la famosa flor de mayo leñosa (Pericallis hadrosoma), una de las especies canarias más raras del género, y confinada entre los riscos del Roque y Tenteniguada a 1.000 y 1.500 metros y por supuesto el Tajinaste Azul de Tenteniguada (Echium callithyrsum), este último particularmente abundante en esta zona entre los 600 y 1.500 metros de altitud.
Valsequillo y en concreto El Rincón de Tenteniguada es un paraíso para el senderismo y para otros deportes como las carreras de montaña, la bicicleta, la escalada, las excursiones a caballo y todo tipo de actividades en la naturaleza (www.turismovalsequillo.com).
Productos y Artesanía
Entre los productos locales del lugar destacan la miel que aquí se produce desde tiempos remotos y todos sus derivados, las fresas de las cuales Valsequillo es el mayor productor en Gran Canaria, otros frutos como las guindas que destacan en la zona, las ciruelas en todas sus variedades, las almendras y cítricos. Los vinos, encontrando en Valsequillo bodegas artesanales como La Cantera, el queso, galardonado a nivel mundial, de las queserías que crían sus rebaños en El Rincón, como es el caso de la Quesería Roque Grande.
En El Rincón de Tenteniguada además encontramos un reducto único en la isla, donde abunda el saber tradicional isleño, a través de la confección de diversos productos artesanos que realizan elementos originales como los bordados tradicionales canarios, el hilado de lana; la confección de tejidos con el telar; los trabajos de caña, mimbre, hierro, madera, centeno y palma.